miércoles, 23 de febrero de 2011

Las tres realidades: sensorial, psíquica y metafísica (3)



He aquí una serie de vídeos muy instructivos en torno a las enseñanzas de Douglas E. Harding con su método práctico de autoexperimentación-autoindagación sobre quién somos realmente, los Estados Múltiples del Ser y la búsqueda de nuestra más profunda Realidad y del Centro... Aconsejo igualmente complementar estos vídeos con la lectura de sus libros, editados en España por Sanz y Torres-Ignitus.  Asimismo, en el blog Ajata del Vedanta hay una breve selección de unos párrafos al respecto.

Los vídeos llevan el título de  ¿Quién Somos Realmente? Un enfoque experimental. Están presentados por Richard Lang y llevan  subtítulos en español.  El primero de ellos es el siguiente:


Los siguientes vídeos podéis encontrarlos siguiendo el titular del mismo o bien en este canal de vídeos dedicado a Douglas E. Harding.


COMPLEMENTOS:
- Blog sobre Douglas E. Harding
- Douglas E. Harding en Facebook

sábado, 12 de febrero de 2011

Accesos al Mundus Imaginalis en el Medievo y Surrealismo

He leído en dos días  el libro de Victoria Cirlot La visión abierta. Del mito del Grial al surrealismo. Me parece un libro extraordinario. Empatizo y simpatizo con Victoria Cirlot desde hace años. Además, como le tengo tanto cariño desde mi etapa universitaria al Diccionario de Símbolos de su padre, el gran Juan Eduardo Cirlot (entre otras cosas, poeta cuasi-surrealista), no puedo por menos que sentir también un cariño especial hacia Victoria que es digna hija de su padre en la búsqueda del SENTIDO.

En una pequeña presentación audiovisual de este libro, Victoria comienza su explicación indicando que el libro trata de la Imaginación Activa o Imaginación Creadora y del “mundo visionario”. Ahí está resumida la esencia de esta obra. Y no otra cosa es de lo que yo mismo he escrito en Perdidos en el Mundo Imaginal, así que no puedo por menos que “comulgar” con las sabias conclusiones a las que llega Victoria, de la que he leído en internet que, además de enseñar en dos Universidades de Barcelona es miembro del Institut Carl Gustav Jung (su padre recurrió a Jung, entre otros autores, para escribir su gran Diccionario de Símbolos, al que consideraba su libro preferido si no me traiciona la memoria).

Ausencia de una voluntad mimética es lo que se da en el arte medieval porque las imágenes medievales lo que intentan es apresar  “otra realidad” ajena a la sensorio-perceptiva que ha sido captada en un ámbito visionario al que se llega por los “sentidos internos”.  Esto es lo que nos viene a decir Victoria Cirlot, lo cual coincide plenamente con lo que he escrito en dos de mis capítulos de ese libro iniciático sobre el final del Camino de Santiago que lleva meses paralizado en mi escritorio, sin avanzar una línea y que tendré que retomar lo más pronto posible para “rematarlo”.

Victoria recurre a obras y textos de destacados pintores surrealistas para amplificar las visiones medievales que ha seleccionado en estos ensayos que conforman capítulos del libro.

Así, la “visión abierta” del Grial es, en parte, comprensible para el lector moderno si la compara con la “apertura” del artista de la que habla André Bretón o la “pasividad del creador” señalada por Max Ernst. Y como trasfondo hallamos el poder creativo de la Imaginación. Mirar algo y ver otra cosa es lo que recomendaba ya Leonardo da Vinci a sus alumnos para encontrar la inspiración mirando paredes manchadas, lo mismo que le acaeció a don Quijote al mirar la polvareda en lontananza e imaginar que escondíanse tras ella caballeros malandrines y no ovejas trashumantes provenientes quizás de mi tierra soriana.

El caleidoscópico movimiento proyectivo que “lo inconsciente psíquico” emana hacia la mente y que, sin darnos cuenta, creemos percibir como real en los objetos que luego el cerebro interpreta, provienen de un “más allá”, de una “zona intermedia” que la facultad visonaria de muchos artistas, como antaño en los profetas y místico, trasladaba luego al papel, a la piedra o al lienzo “como Dios les daba a entender”.  Antaño con un valor sacro sobreañadido conscientemente aceptado, hoy quizás sin tales connotaciones espirituales tradicionales, pero la última palabra la tiene el observador cuando re-imagina interiormente la escultura, texto, pintura y obra plástica que se trate…
Lo repito: excelente libro éste de La visión abierta

martes, 8 de febrero de 2011

Una hermenéusis junguiana de las ciencias herméticas y del cristianismo

Así es, en el fondo, el ensayo novelado La hermandad de los iniciados de José Antonio Delgado González del que he escrito una reseña bibliográfica en Soriaymas hace unos momentos.

Que su autor es un profundo conocedor de la Psicología Profunda de Jung es un hecho, y así lo ha demostrado en sus libros anteriores (El retorno al Paraíso, Encuentros en la oscuridad) y en múltiples ensayos.

Tal filiación junguiana, tanto conceptual como vivencial, queda nuevamente reflejada en La hermandad de los iniciados en la que el maestro de estos doce iniciados es una personificación de Carl Gustav Jung como Viejo Sabio.

"El individuo sólo lo es hasta cierto punto, pues en los niveles más profundos de su psique, precisamente en lo inconsciente colectivo, está impregnado, condicionado e influido por los determinantes que se hallan constelados en la época y/o momento en el que vive. De ese modo, nadie podrá sustraerse a la influencia de los arquetipos que se hallan inmersos y activos en su psique", dice este maestro en la página 168.

Ciencias herméticas como la astrología y la alquimia, el proceso de individuación-autorrealización en los evangelios gnósticos, el sustrato arquetípico de los relatos sobre la vida de Jesús en los evangelios canónicos, el arquetipo del Sí-Mismo proyectado en Jesús  como Dios-Héroe solar mistérico que muere y renace ...Todo ello tiene como punto focal la antropología simbólica de Jung que J.A. Delgado maneja muy diestramente y que explica en lenguaje sencillo y muy didáctico.

 Un libro que merecen tener y leer los seguidores de este blog (hasta referentes cinesóficos hay: El Señor de los Anillos, Matrix...).

Postdata: Las diversas presentaciones en ciudades distintas que ha ido teniendo este libro, me anima a sugerir a los internautas interesados a redirigirles al blog del autor de este libro, especialmente a la sección de entrevistas

sábado, 5 de febrero de 2011

Platón y el cine - Cinesofía 4

Reseña de Ángel Almazán al  libro 
Platón y el cine. Enseñanzas ocultas en las películas de hoy. 
Un recorrido por el séptimo arte de la mano de la Filosofía y la Mitología
Christian Rodway – 2008.- Kier, Buenos Aires
 
Tras mi incursión esotérica, filosófica y psicológica por la Imaginación Matricial Creadora desde Platón hasta la serie televisiva Perdidos, en mi último libro, Perdidos en el Mundo Imaginal, la lectura de Platón y el cine, de Christian Rodway, ha sido en buena parte un retornar a muchas de las explicaciones y conclusiones mostradas en Perdidos en el Mundo Imaginal. Por tanto es inevitable que recomiende la lectura de Platón y el cine, donde Rodway, con un lenguaje sencillo y una claridad expositiva encomiable, se ha adentrado en una interpretación del Imaginario Audiovisual Cinematográfico recurriendo principalmente a la Filosofía Clásica (primordialmente Platón) y a los Misterios egipcios, griegos y romanos, así como a C.G. Jung, Mircea Eliade y a Joseph Campbell, investigadores con los que me siento igualmente en simpatía anímica y cognitiva. Sorprendente ha sido para mí, igualmente, los paralelismos que ha encontrado Rodway entre algunos hexagramas del I Ching (versión de R. Wilheim prologada por Jung) y diversas escenas y tramas de varios filmes.