miércoles, 30 de marzo de 2011
El mundo interior de Jung
Notable artículo, complementado con vídeos, sobre diversos aspectos de la vida y obra de Carl Gustav Jung el que ha publicado Rodericvs en su blog Lingua Passerum, con este título de El mundo interior.
Recomendamos su lectura y audición...
viernes, 18 de marzo de 2011
Las tres realidades: sensorial, psíquica y metafísica (6)- Cinesofía de Matrix (b)
![]() |
MATRIX - Final del debate esotérico en el foro "Eranos" | ||
![]() | ÁNGEL ALMAZÁN - Publicado en Soriaymas.com el 28/05/2003 Arquetipos junguianos y metafísica vedantina se entrecruzan en este debate de hace año y medio en nuestro extinguido foro "Eranos" sobre la primera película de Matrix.He aquí las últimas aportaciones | |
Tras permanecer una semana el texto completo en este post, y dado que es bien largo, he optado por quitarlo y ponerlo en el siguiente pdf de mi web soriaymas para que que lo podáis descargar sin problemas |
miércoles, 16 de marzo de 2011
Las tres realidades: sensorial, psíquica y metafísica (5)- Cinesofía de Matrix (a)

MATRIX Primera parte del debate esotérico en el foro "Eranos" | ||
![]() | ÁNGEL ALMAZÁN - En Soriaymas.com el 23/05/2003 En enero de 2002 el film "Matrix" ocupó bastantes mensajes en nuestro extinguido foro Eranos, en el que intervenimos activamente. Recogemos ahora lo más interesantes de dicha polémica y comenzamos con esta selección primera. | |
Consideraciones sobre Matrix
Mensaje de Ángel Almazán en "Eranos", 9/Enero/2002 : 19:17 horas Réplica a Derviche (uno de los foristas): Derviche: el Unus Mundus (Atman, Brahman...) es Unidad de la que surge la Multiplicidad. Para "retornar" (aunque nunca nos hemos ido de él pues no hay otra cosa que él, en Realidad), es preciso que nuestro "ego" (y con él, por tanto, todos los conocimientos "humanos" surgidos de la psique -en la que incluyo la reflexión mental-, tengan que ir a parar a la "recicladora" y dejar de aumentar el reino de Maya-Ilusión) desaparezca como tal y asuma ser un apéndice mínimo del Sí-Mismo, en el cual debe integrarse y ser su herramienta en este mundo fenoménico sin "taponarle", sin ponerle trabas, sin imponer "egopensamientos, egoconclusiones..." al Sí-Mismo. Pues bien, uno de los mayores "tapones" que nos ponen en las mochilas del ego son las teorías científicas evolucionistas. ¡Rompe, con ellas! ¡Libérate..! ¡Sé libre respecto a ellas...! ¡Abandona Matrix! Salud - Ángel |
viernes, 11 de marzo de 2011
Las tres realidades: sensorial, psíquica y metafísica (4)
Acercándonos a la concepción de la realidad psíquica en Jung, transcribo unos párrafos de Walter Jesús Ojeda Murguía en su ensayo La Psicoterapia en el Límite de la Realidad, al que recurriremos en otras ocasiones en este blog....
Reflexionemos acerca de lo que es real.
Como mentes occidentales, hijos del siglo XX, estamos acostumbrados a pensar que “la realidad” o “lo real” es aquello que es tangible, que se puede ver, oír, oler, gustar tocar, sólo a través de los cinco sentidos. Es decir, aquello que es mensurable. Ello descarta, en su calidad de real, al contenido de los sueños, a los productos de la imaginación y de la fantasía, entre otros, lo cual no deja de ser un descarte metodológico de la ciencia, válido sólo para ella, pues el conocimiento de la realidad comprende otras áreas: la filosofía, la religión, y la psicología como área-frontera
(Wilber, 1991).
“Pienso, entonces, existo” dice Descartes. Es decir, sólo por medio de la autorreflexión, sólo por medio de mi aparato cognoscitivo, puedo saber que existo, puedo reconocer lo que es real. Si no hay un alguien capaz de pensar la existencia, la existencia como tal no tiene sentido. En psicología se discute mucho de la objetividad, que es una forma encubierta de hablar de lo que es real. ¿Es posible ser objetivos? Quiero ilustrar esto con dos ejemplos. A nivel filogenético los seres humanos vemos colores, los perros tonos de gris. Para el perro los colores no existen. A nivel ontogenético nos relacionamos con el mundo externo en función a nuestras experiencias pasadas y, por tanto, ¡cada persona tiene su realidad! Lo que impide nuestra caída en la psicosis es el hecho de compartir una realidad consensual, que establece puentes de un yo a otro yo. La objetividad pura, en este sentido, es una ficción.
miércoles, 2 de marzo de 2011
La muerte del Carnaval y su trasfondo psicológico
LA MUERTE DEL CARNAVAL | ||
![]() | Ángel Almazán - SORIAYMAS: 03/03/2003 En su aparente resurgir folclórico, el Carnaval sin embargo se muere pues el "revival" actual no corresponde a su esencia secular desde el punto de vista etnográfico. | |
Artículo publicado años atrás en varios periódicos y revistas (antes de divulgarlo en Soriaymas.com) Estamos al final del ciclo carnavalesco, que etnográficamente comienza poco antes de la Navidad. El martes próximo Doña Cuaresma derrotará Don Carnal y con el Miércoles de Ceniza retornará la cotidianeidad. El arenque sustituirá al chorizo entre los feligreses y los disfraces regresarán a las tiendas de alquiler o quedarán arriconcados en un armario. Quedarán en la memoria los recuerdos, amores y desamores, y los barrenderos tendrán trabajo doble para recoger los vidrios rotos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)